superior IW

martes, 15 de mayo de 2012

Arquetipos de Estrategias en Magic 3ª Parte


En la última parte del análisis acerca de las diferentes estrategias que un mazo de Magic: the Gathering puede seguir, será el turno de midrange beatdown y midrange control. También haré algún comentario sobre el tipo de mazo combo, que puede ser de cualquiera de las estrategias mencionadas.

-Midrange beatdown:

La estrategia agresiva de rango medio tiene como objetivo dominar la mesa de manera activa. El plan general de este tipo de mazos es generar una fuerte presencia en el campo de batalla en partida temprana y media, para luego controlar la parte rival de la mesa, de manera que sus amenazas se impongan. Al contrario que Aggro control, Midrange beatdown no dirige ningún esfuerzo a entorpecer el desarrollo del juego del rival, si no que estos mazos poseen cierta resistencia a los hechizos del rival. Al tener un gran impacto en el terreno de juego en los primeros turnos, intenta forzar al rival a jugar de manera reactiva, entorpeciendo de forma indirecta la progresión del rival, como intentan también los mazos aggro. La diferencia es que Midrange beatdown sacrifica un poco de la velocidad de aggro para ganar resistencia frente a las armas del oponente.

Estas peculiares características hacen que estos mazos lleven el papel de “agresor” al jugar frente a mazos de control, pero frente a mazos aggro más puros interpretan el rol de “defensor”, intentado alargar la partida.

Pueden considerarse mazos Midrange beatdown Orzhov aggro, Rakdos aggro, Jund y G/R Midrange.

Pulsa "más información" para seguir leyendo el artículo.
-Midrange control:
  
Esta estrategia busca el mayor número de interacciones beneficiosas con el campo de batalla rival. Habitualmente no se preocupa por anular el juego del rival, si no de ganarle la batalla sobre la mesa. La gran parte de los esfuerzos de Midrange control van dirigidos a ganar batallas de desgaste, generando ventaja en el campo de batalla de formas muy variadas. Puesto que muchas de sus cartas tienden a ser muy fuertes, estos mazos generan mucha inercia, siendo cada vez más difíciles de parar, lo que suele derribar las barreras de los oponentes y suponer la victoria.

Para asegurarse de su dominio de la mesa suele tener hechizos disruptivos orientados a que ni los hechizos ofensivos ni los defensivos del rival tengan sencillo llegar a tener impacto en el campo de batalla, estos hechizos incluyen contrahechizos y hechizos de descarte.

Un mazo Midrange control tomará el rol de “defensivo” frente a un  mazo aggro, alargando la partida, como lo haría un mazo de control. Frene a un mazo de control puro tendrá que tomar el rol “atacante” siempre intentando hacer el máximo daño posible con sus amenazas.
Podrían considerarse buenos ejemplos de esta estrategia mazos como Rock, Solar Flare y Angelfire.

-Combo:

Combo es la estrategia que se basa en la interacción entre un pequeño número de cartas que genera un poderoso efecto que permite la victoria. Este tipo de mazo puede entrar en cualquier estrategia de las mencionadas, pues lo único que tienen en común es que buscan la combinación de dos o más cartas para ganar la partida, el resto de su plan de juego puede ser muy variado.

Podemos considerar a mazos como Fling Affinity o Food Chain Goblins como mazos aggro del tipo combo. Stax, Stasis o Scepter-Chant como mazos combo de la estrategia control. Gro-A-Tog, Full English Breakfast o Tinker como mazos agro control combo.


2ª Parte

0 comentarios:

Publicar un comentario